Importancia de la radio.

La radio elimina distancias y llega a lugares inaccesibles, aislados y remotos, amplía las oportunidades educativas de la población al multiplicar el número de “aulas” disponibles y aporta continuidad al proceso educativo, mediante su posibilidad de acción diaria e ininterrumpida. A diferencia del soporte en papel, la escritura o las imágenes, la radio plantea una simultaneidad relativa entre los momentos de producción, emisión y recepción. Uno escucha -si es en vivo- opiniones, comentarios, etc., a medida que sucede el programa. Esta característica es a la vez su fuerza y su debilidad. Por otro lado, la radio no sólo sirve para brindar contenidos sino para ver cómo el docente razona, arma su clase, encara los problemas. Los alumnos aprenden no sólo el contenido formal y explícito que se selecciona sino también la manera en que se enseña. Al no contar con las clases presenciales, la radio se transforma en una instancia clave para conocer cómo el docente de la materia organiza sus propios pensamientos, qué es lo que considera más importante, cuáles son los nudos claves, cuáles las posibles relaciones, cuáles las principales dificultades de la disciplina. La radio genera una situación comunicativa muy particular, en la que emisor y receptor se ven sin ser vistos, en la que se perciben espacios sin ser percibidos, en la que, sobre la nada, se dibujan mares, ríos, montañas, animales, rostros, sonrisas, tristezas,... La radio, como muchas veces se ha dicho, es un medio ciego, pero también es, al mismo tiempo, un mundo a todo color. La importancia del uso de los medios de comunicación, en especial la radio en la mejora de la comunicación lingüística y el papel que juegan las distintas áreas en el desarrollo de las competencias clave, son algunos de los objetivos del proyecto, que aspira a crear una red de centros alrededor de esta herramienta. Pero no debemos olvidarnos de que la radio escolar tiene la finalidad educativa, aunque entretenga y sea una actividad en si diferente y motivadora. La radio escolar como la entendemos nosotros, es una herramienta muy innovadora que permite trabajar por proyectos, partiendo del propio currículo y atendiendo los intereses del alumnado, teniendo en cuenta los distintos talentos, fomentando el aprendizaje desde el pensamiento a través de la utilización de rutinas y destrezas de pensamientos en el proceso y sobre todo permite hacer evaluación entre iguales y autoevaluación a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Además hemos constatado que es una herramienta muy potente a la hora de comunicar los aprendizajes, de hacerlos visibles al resto del centro, a las familias, a la sociedad en general.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a la página web grupal.

Integrantes.