Historia de la radio
La historia de la radio.
Comprende los diversos descubrimientos, hallazgos e invenciones que permitieron el surgimiento de la radiodifusión y de los aparatos de radio en sus diversas versiones, para lo cual fue clave, primero, el descubrimiento de la transmisión de las ondas electromagnéticas.
La historia de la radio, así, comprende al menos un siglo de innovación científica y tecnológica, a cargo de algunas de las más privilegiadas mentes de la física, la ingeniería y las ciencias aplicadas. Comienza a finales del siglo XIX y culmina con la radio digital de finales del siglo XX.
La radio fue una importantísima invención que revolucionó para siempre las comunicaciones humanas y que permitió el desarrollo de tecnologías posteriores como la televisión, el Internet inalámbrico o el Radar y el Sonar.
Existe una polémica histórica respecto al creador de la radio. Por un lado, el famoso inventor serbio Nikola Tesla presentó la primera patente de un receptor de ondas hertzianas. Sin embargo, el italiano Guglielmo Marconi produjo el primer aparato receptor de ondas hertzianas en 1896.
El primer aparato de radio de la historia fue la radio galena, inventada en 1910 por los estadounidenses Henry Dunwoody y Greenleaf Whittier Picard. Era un aparato “portátil” de unos diez kilogramos de peso, fabricado a partir del cristal de sulfuro de plomo conocido como galena. Era imposible cambiar de dial, aunque las emisoras continuaban siendo muy escasas.
Para el primer aparato de radio con cambio de emisora pasaron 7 años más, hasta que lo inventó el francés Lucien Lévy, quien lo bautizó como superheterodino.
Comentarios
Publicar un comentario